Zentro / Kolegiatuak Bilatzea
Lafisioterapia.net PLATAFORMA ProET Fisio Webinar Fisio Physiociencia

Lesioa aurkitu, tratatu eta utzi gorputza eragiten

Andrew Taylor Still

Informazioa eta hiritarrari arreta | Berriak < Itzuli

Contenidos de Physiociencia del mes de mayo: Actualización en fisioterapia para todos los colegiados

18-5-2023

Este mes de Mayo el contenido de fisioterapia trabajamos de nuevo nuestras 4 especialidades incluyendo en dos de ellas una nueva y apasionante especialización de fisioterapia, la fisioterapia regenerativa. Las 4 poblaciones de este mes son: Pacientes con cáncer de mama que desarrollan “capsulitis retráctil”, dolor crónico, lesionados medulares y artrosis de rodilla. Un mes más aportando conocimiento de calidad y práctico para todos los colegiados. 

1. PROGRAMA DE EJERCICIO PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL POST-MASTECTOMIA
Las cirugías del cáncer de mama, especialmente las mastectomías producen alteraciones en el funcionamiento del hombro que se expresan con déficits de la movilidad. La fibrosis que acompaña a estas cirugías da como resultado en un elevado número de casos el clásico “hombro congelado” que produce dolor y reducción progresiva de la movilidad del hombro junto con una rigidez capsular que limita la calidad de vida de las pacientes. 
 
Son varios los estudios que han demostrado que una mastectomía produce cambios en el movimiento escapular por alteraciones del control motor del hombro, esta situación contribuye al desarrollo de “capsulitis retráctil” en estos hombros una patología que aparece con cierta frecuencia en la población general pero que sin duda es una patología altamente incidente tras la cirugía del cáncer. Este subgrupo de pacientes necesita de programas de ejercicio coste-efectivos como el que proponen estos autores, para que el paciente pueda mantener en el tiempo con un recurso altamente eficaz y rentable las bandas elásticas. 
 
2. ¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ NOS FALTA POR SABER DEL DOLOR CRÓNICO?
Kristian Lyng  de la Universidad de Aalborg en Dinamarca y un reputado grupo de investigadores especialistas en dolor desde diferentes perspectivas nos acercan en la prestigiosa PAIN diferentes puntos de vista sobre esta pregunta que todo fisioterapeuta debería hacerse ante de manejar los miles de casos clínicos de dolor crónico que ocupan nuestras consultas.
 
Para dar respuesta a esta intrigante pregunta algunos de los especialistas más reputado del mundo sobre el dolor crónico han elaborado un “Evidence a Gap Maps”, traducido sería algo así como un mapa que ayude a ver cuáles son las evidencias y las faltas de conocimientos que puedan ayudar a enfocar la investigación sobre dolor crónico en adultos del futuro

3. FISIOTERAPIA REGENERATIVA EN LA LESIÓN MEDULAR: HACIA UN NUEVO PARADIGMA
En los próximos años vais a empezar a oír mucho este concepto: Fisioterapia Regenerativa. Desde physiociencia queremos ser pioneros en divulgar esta apasionante nueva disciplina que da sus primeros y prometedores pasos.
 
Aun sin perder de vista que no podemos lanzar las campanas al aire y menos generar falsas expectativas en pacientes que sufren esta lesión tan dura, esta línea de investigación de Tashiro y su grupo nos abre un horizonte esperanzador: la implantación de estímulos biológicos que regeneren tejidos dañados y que nuestro trabajo como fisioterapeutas pueden potenciar y hacer bueno.
 
4. MEDICINA Y FISIOTERAPIA REGENERATIVA JUNTAS FRENTE ARTROSIS: PUNTOS DE PARTIDA
La artrosis ya sabemos que es un complejo proceso degenerativo que afecta a cartílago, hueso subcondral y sinovial,  el proceso no tiene vuelta atrás cuando nuestro organismo es incapaz de evitar la degradación de estos tejidos afectados por un proceso inflamatorio constante.  Es un problema que supone casi el 80 % de la carga mundial de enfermedad, siendo la rodilla la articulación más afectada. 
 
La medicina regenerativa se está imponiendo como una alternativa a la medicina tradicional especialmente en los casos de artrosis inicial menos evolucionados.   El estímulo biológico producido por la medicina regenerativa en forma de factores de crecimiento o implantes celulares tiene como foco potenciar los intentos de nuestro organismo para modular los cambios fenotípicos adversos producidos en el cartílago en forma de adelgazamiento y formación de cartílago aberrante, dicho de otra manera la terapia regenerativa intenta dar equilibrio al desequilibrio producido por el incremento de la actividad catabólica en el cartílago articular, dando un estímulo anabólico a dicho tejido. 

5. MASTERCLASS: FISIOTERAPIA REGENERATIVA: HACIA UN NUEVO HORIZONTE
Manuel Arroyo Morales nos introduce en esta nueva disciplina de la fisioterapia que sin duda dará mucho que hablar en los próximos años. Manuel es fisioterapeuta y médico deportivo, además de profesor catedrático por la UGR.  

© 2010 C.O.F.N.